Una organización en la que se aprende comunitariamente desde el encuentro, las culturas y la comunicación.
Su nombre ya nos invita a viajar. Primero al Aymara y su particular forma de ver, vivir y sentir este mundo. Wayna Tambo significa joven. Segundo, a La Paz, capital de Bolivia y ahí, en esa mágica ciudad “olla”, nos invita a tomarnos el teleférico y llegar a la Ciudad del Alto, con su particular arquitectura que no puede más que sorprendernos, sus inmensas ferias que nos llenan de sabores y donde nos sentimos más “gringos” que nunca.
Llegamos a Wayna Tambo, una casa cultural de las juventudes que funciona hace más de 20 años, donde se busca “aportar a la re-creación y consolidación de las identidades juveniles, desde una intervención educativa-cultural-comunicativa, con un enfoque que trabaje simultáneamente la vigorización de la singularidad andina-aymara y el fortalecimiento de la diversidad cultural en equidad y justicia” (sitio web Wayna Tambo).
Al entrar, nos encontramos con un equipo que hace y vive lo que dice. En la casa funciona una Radio, que nació “sin nada” y hoy ha crecido y por sus estudios pasan los y las jóvenes de diferentes barrios a poner sus voces, su música, sus opiniones. Es una espacio de encuentro: de “Tertulias”, donde presentan libros, publicaciones, grupos musicales, donde hacen televisión, cine debate y talleres. Un espacio donde la palabra y los cuerpos circulan, hacen y recrean mundos, donde re-piensan el habitar la ciudad, donde se practica la interculturalidad y diversidad. Es también un espacio de formación de sujet@s políticos y críticos.
Hoy Wayna es parte de la Red de la Diversidad, donde se van entretejiendo experiencias similares del Estado Plurinacional de Bolivia; así como también forma parte del Tejido de Cultura Viva Comunitaria.
L@s invitamos a ver algo de lo que pasa en esta “casa” donde “l@s jóvenes somos cosa seria”.
Les agradecemos lo compartido en esta ruta Latinoamericana.
Más info:
http://perso.wanadoo.es/web_osqui/principal.htm
https://www.facebook.com/fundacionwaynatambo.reddeladiversidad/?fref=ts
https://www.facebook.com/CVCBolivia/